San Nicolas News

Las redes sociales en transformación: del vínculo social al entretenimiento instantáneo

30.04.2025

La redes sociales hoy

En la actualidad, no se puede afirmar que las redes sociales hayan desaparecido, pero sí que están atravesando cambios profundos y una percepción de declive en su función original. La evolución de internet y las plataformas digitales es constante, y lo que estamos presenciando es una transformación, no una desaparición.

Una de las tendencias más evidentes es que las redes sociales, en su forma actual, parecen estar dejando atrás su propósito de facilitar la interacción social para convertirse en espacios dominados por el entretenimiento y la búsqueda de gratificación instantánea. Este fenómeno ha llevado a que muchas plataformas, como Facebook, Instagram y TikTok, mezclen la interacción con contenidos diseñados para captar la atención rápidamente y activar el sistema de recompensa del cerebro, generando lo que comúnmente se denomina “dopamina barata”.

Por un lado, estas plataformas siguen permitiendo la conexión con amigos, familiares y comunidades, promoviendo la interacción social, ya sea auténtica o superficial, dependiendo del uso que cada usuario le dé. Compartir experiencias, opiniones y brindar apoyo sigue siendo posible y valioso, pero en muchos casos, la interacción se ha vuelto más superficial y efímera.

Por otro lado, un gran porcentaje del contenido en estas redes está orientado a captar la atención mediante videos cortos, memes, notificaciones constantes y otros estímulos diseñados para activar nuestro sistema de recompensa de manera rápida y frecuente. Este tipo de contenido busca ofrecer una gratificación instantánea, generando sensaciones de placer momentáneo y satisfacción rápida, pero a menudo a costa de una atención superficial y relaciones más profundas.

El concepto de “dopamina barata” no es un término científico formal, sino una expresión que describe estímulos que proporcionan placer o recompensa de forma rápida, fácil y superficial. La dopamina, un neurotransmisor relacionado con la sensación de placer y motivación, se libera en nuestro cerebro cuando logramos algo que deseamos. Sin embargo, en la era moderna, muchas veces buscamos esa sensación de recompensa a través de estímulos fáciles y accesibles, como las redes sociales, los videojuegos o la comida chatarra, en lugar de logros significativos.

En palabras del propio Mark Zuckerberg, durante el juicio antimonopolio contra Meta, las redes sociales tal como las conocíamos ya no existen. Según él, las plataformas se han transformado en espacios de entretenimiento y consumo masivo de contenido, dejando en segundo plano la interacción social genuina.

En resumen, aunque las redes sociales todavía permiten cierto nivel de interacción, cada vez predominan más los contenidos diseñados para activar la dopamina y ofrecer gratificación rápida. Esta tendencia puede estar en detrimento de relaciones más profundas y significativas, aunque la experiencia varía según cómo cada usuario elija interactuar con estas plataformas.

San Nicolas News

Nuestras redes

Seguinos en Facebook, Twitter e Instagram y mantenete informado