San Nicolas News

El Eternauta arrasa y cosecha las mejores críticas

02.05.20205

Imperdible

Acaba de estrenarse en Netflix la serie “El Eternauta” y ya se encamina a ser una de las mejores producciones de la platafroma de la impecable historia escrita por Héctor Oesterheld en 1957 y adaptada  a la actualidad.

 

Ricardo Darín, El Eternauta

  • “El Eternauta” es una serie de ciencia ficción basada en la famosa historieta argentina creada por Héctor Germán Oesterheld y Francisco Solano López en 1957. La serie, que se estrenó en Netflix, moderniza y adapta la historia original para un nuevo público, manteniendo su esencia pero incorporando elementos contemporáneos.

La trama gira en torno a un grupo de amigos que, al igual que en la obra original, se ven atrapados en una invasión alienígena que transforma Buenos Aires en un escenario apocalíptico. El protagonista, Juan Salvo, es un hombre común que se convierte en el líder del grupo mientras luchan por sobrevivir a las fuerzas extraterrestres conocidas como “los Otros”. A medida que avanza la historia, los personajes enfrentan no solo a los invasores, sino también a sus propios dilemas morales y éticos.

La serie comienza con una fuerte carga emocional, presentando a Juan Salvo como un hombre con una vida familiar estable y sueños de futuro. Sin embargo, todo cambia cuando la ciudad es cubierta por una nevada mortal que provoca la muerte instantánea de quienes están expuestos. Este elemento del clima extremo se convierte en un símbolo del caos y la desesperación que enfrentan los personajes. La narrativa se desarrolla a través de episodios intensos donde se entrelazan acción, drama y toques de horror.

Uno de los aspectos más destacados de la serie es su enfoque en el desarrollo de personajes. Cada miembro del grupo tiene su propia historia y motivaciones, lo que permite profundizar en sus relaciones interpersonales y conflictos internos. Además, se introduce una figura femenina fuerte que no existía en la historieta original, aportando una nueva perspectiva al relato.

Diferencias con la Historia Original

Personajes: En la serie de Netflix, se amplían los personajes secundarios y se les otorgan más profundidad. Por ejemplo, se incluye una protagonista femenina que no estaba presente en el cómic. Esto permite explorar dinámicas diferentes dentro del grupo.

Contexto Moderno: La serie adapta el contexto socio-político a situaciones actuales, reflejando temáticas contemporáneas como la lucha contra el autoritarismo y las crisis sociales. Esto contrasta con el cómic original, que fue escrito en un contexto específico de Argentina durante los años 50 y 60.

Narrativa Visual: La estética visual de la serie es mucho más moderna y utiliza efectos especiales avanzados para representar las escenas de acción y las invasiones alienígenas. En comparación, el cómic tiene un estilo gráfico característico de su época.

Profundidad Emocional: La serie explora más a fondo los traumas y las relaciones entre los personajes. Se dedica tiempo a desarrollar sus historias personales y cómo estas influyen en sus decisiones durante la crisis.

Final Abierto: Mientras que el cómic tiene un cierre más definido, la serie deja ciertos aspectos abiertos para futuras temporadas, (segunda confirmada),creando un aire de misterio y anticipación.

En conclusión, “El Eternauta” de Netflix logra capturar la esencia del clásico argentino mientras introduce innovaciones significativas que enriquecen la narrativa para audiencias actuales. Esta adaptación rinde homenaje al material original pero también toma riesgos creativos para explorar nuevos temas y personajes.

Reparto: 

Héctor Oesterheld, creador de “El Eternauta”

En 1976, tras el golpe militar, comenzó la persecución. Oesterheld fue secuestrado ese mismo año en La Plata el 27 de abril por un comando del Ejército. Tenía 57 años. También sus cuatro hijas (Estela, Diana, Marina y Beatriz) fueron desaparecidas por el terrorismo de Estado.

 

San Nicolas News

Nuestras redes

Seguinos en Facebook, Twitter e Instagram y mantenete informado